sábado, 10 de mayo de 2014

El precio de educar en autonomía

A todos nos gustaría que a la hora de educar a nuestros hijos, seamos capaces de que saquen todo el potencial de que disponen, ayudándoles a que exploren, investiguen, pregunten todo lo que les impacta del mundo que les rodea. Esto es esencial para dar alas a su creatividad, y para su crecimiento personal.

Para ello es necesario fomentar su autonomía, imprescindible para que consigan una buena autoestima, confianza en sí mismos, tomen decisiones y aprendan de sus propios errores. Si continuamente, les "ayudamos", impediremos el desarrollo de sus propias capacidades y competencias.

Pero, ¿cuál es el "PRECIO" que debemos pagar para conseguir este objetivo?

- Ser muy tolerantes y pacientes cuando hagan las cosas. Lo normal es que lo hagan mal, muy despacio y no perfecto. Les hará ver que confiamos en ellos. Poco a poco lo irán haciendo mejor. (Esto no es fácil si siempre vamos con prisas o estamos estresados: intenta planificar bien el horario).
- Importante: tienen que mancharse, darse golpes, coger rabietas, etc. todo es parte de esta "experimentación". No podemos encerrarles en una caja de cristal.
- Tienen que vivir, pequeños fracasos y frustraciones, cosas que les salgan mal, no conseguir siempre lo que quieren.
-Fomentar en ellos la responsabilidad sobre sus cosas y su comportamiento, siempre en función de la edad y grado de madurez.
- No preocuparse o ponerse nerviosos ante lloriqueos y rabietas. También forma parte del aprendizaje de la tolerancia a la frustración.
-Dejar que hagan las cosas que puedan, no ayudarles si no nos piden esa ayuda.
- Darle pequeñas responsabilidades en casa, para que se sientan colaboradores.
- Estimularle a que razone, no darle siempre las respuestas.
- Felicitarle ante sus pequeños logros.
- Intentar que el ambiente familiar sea cálido.





Fuente: Grupo Tangram ( Servicios socioeducativos y de Prevención).




lunes, 30 de septiembre de 2013

Todos conocéis el cuento del Flautista de Hamelín, ¿verdad? El inicio del otoño, inevitablemente me recuerda ese cuento. Los parques, piscinas, playas,  calles, de repente se quedan sin alma, sin la alegría de las voces, gritos y juegos infantiles, disfrutando de la vida.

Te encuentras a madres y padres que te dicen con cara de felicidad: ¡Menos mal que se acabó el verano, y vuelven al cole…qué paz, qué felicidad!¡Ya era hora!
Hacemos de las costumbres, leyes. “Es que siempre se ha hecho así, a nosotros también nos lo hicieron, y nuestros hijos lo harán con los suyos”. Lo que nos resulta cómodo, no lo analizamos; es así porque así ha sido siempre, no hay alternativa posible.

Realmente, objetivamente y aunque nos duela, a los niños los “castigamos” con un encierro de muchas horas (recuerdo mi época de primaria, y nuestro horario era de 9 a 12.30 y luego un par de horas por la tarde, y se me hacía eterno), “quietas en las sillas”, “calladas”, “atentas a la clase”. Además cada vez los llevamos a la guardería más pequeños, incluso bebés…y nos justificamos de mil maneras: no queda otra, yo  tengo que trabajar, es lo mejor para ellos así se socializan antes, luego les cuesta menos, etc, etc…tranquilizando nuestras conciencias.

Pero de verdad, ¿no hay alternativas? ¿Lo estamos haciendo bien?
Si ya sabemos que se aprende jugando, experimentando, ¿por qué seguimos repitiendo los mismos patrones de hace mil años: lecciones magistrales, categóricas, sin lugar a plantear dudas, tan solo reproduciendo lo enseñado? Si luego, ya en casa, están nerviosos, inquietos o incluso estresados, ¿por qué nos extraña y les volvemos a regañar pidiendo que vuelvan a estarse sentados, tranquilos y haciendo sus tareas para el día siguiente? ¿Entonces, cómo van a soltar la tensión acumulada en tantas horas de clases?

Las cosas no cambiarán, si entre todos no nos proponemos que así sea.
La escuela no tiene que ser un sitio donde “recogen” a nuestros hijos, tiene que estar viva, tiene que fomentar la creatividad, el movimiento, el juego y la alegría y estoy convencida de que cada vez son más los docentes que quieren salirse del encorsetamiento del sistema y plantear ideas nuevas, horarios nuevos, formas nuevas. Digamos adiós al sistema de castigos, a los gritos porque el maestro ha perdido los nervios (incluso lo justificamos: pobre, con 30 como el mío, ¿cómo no va a estallar? Exijamos ante todo respeto y cariño hacia nuestros hijos, para que mañana puedan ser personas sanas, felices y asertivas (no sumisas).
Tenemos que ser una sola voz que acabe con todo esto ya. El sistema educativo tradicional ya no funciona, pero el cambio no vendrá solo, hay que provocarlo: como padres, como docentes, como educadores, desde tu visión y posición.

La Escuela tiene que salir de su “zona de confort” y acelerar estos cambios, y tiene que hacerlo ¡¡YA¡¡


MFFP.


sábado, 21 de septiembre de 2013

Cómo motivar a nuestros hijos.

Analizando la cuestión del éxito, me gusta recordar cómo uno de los genios más grandes que nos ha dado la historia, reconoce que los logros que consiguió no fueron gracias a su superinteligencia, sino más bien a su perseverancia. Podemos decir que Einstein disponía de la suficiente motivación para triunfar.

Evidentemente, no todos podemos llegar a ser como Einstein, ni descubrir nuevas teorías físicas, pero diferentes estudios nos revelan que los niños y niñas motivados, tienen un mejor desempeño y rendimiento escolar.
Como padres y madres, ¿qué papel podemos desempeñar para ayudarles a tener esa correcta motivación que les haga dar lo máximo de sí mismos?¿Por qué es tan importante que la tengan?

Porque así van a ser más propensos a:
• Elegir tareas complejas, que van a poner a prueba su ingenio (gusto por el esfuerzo).
• Empezar a hacer sus tareas sin que tengas que estar "encima".
• Concentrarse más.
• Tener una buena actitud hacia el aprendizaje.
• Perseverar con los problemas hasta que los resuelvan.

¿Qué hago?

-  Descubre y apoya sus "fortalezas"(lo que se le da bien, lo que más le gusta).
- Ayúdale a fijarse metas.
- Apoya su estilo de aprendizaje.
- Utiliza un lenguaje motivador y no derrotista. 

Para ayudarles:
 Dejarles probar a hacer las cosas, aunque no las hagan bien al principio. Tienen que equivocarse.
- Crear ambientes que promuevan la dedicación y el esfuerzo en la tarea.
- Apoyarles en lo que hacen y siempre desde el cariño y no desde la reprobación.



domingo, 28 de julio de 2013

Educo, construyo...



La Educación es un tema principal y prioritario que casi siempre asociamos a la etapa infantil, porque es la de los grandes aprendizajes, la consolidación de los mismos, la construcción del camino que nos va a conducir durante toda la vida; pero entendámosla en un sentido más amplio, como toda forma de contacto que generamos con el entorno que nos rodea y en el que nos toca vivir. En este entorno, desplegamos nuestro crecimiento como personas.

Educando a nuestros hijos, nos educamos a nosotros mismos. 

Ser padres y madres es compartir la vida con ellos, redescubrir el mundo juntos, de su mano. Parece fácil, pero no lo es porque vivimos en un mundo competitivo que nos exige ser los mejores padres, profesionales, deportistas, etc. 

Los problemas de conducta son en muchos casos, sólo llamadas de atención.

Cuidar estas cosas:

-   Protección (sentirse queridos y cuidados les hará crecer seguros e integrados en la sociedad).

-  Necesidades (los malos tratos no son solo físicos. Si olvidas cubrir las necesidades emocionales y físicas de tu hijo, también lo maltratas sin quererlo).

- Amor (es lo único que no les sobra. No intentes compensar tu falta de tiempo o atención con ellos con cosas materiales).

- Normas (no grites ni des órdenes. Intenta que hagan las cosas divirtiéndose, reforzándoles cuando lo hagan bien, para que lo hagan con gusto y no por miedo).

-   Valores (enséñales que todas las personas son iguales sin importar el color, sexo, condición social, etc.)

-  Solidaridad (siembra ideas y respeto para el compromiso con la paz y un mundo mejor para todos).

- Comparaciones (son muy dañinas. No lo hagas ni con hermanos, familiares, amigos. Cada ser humano es único, haz que se sienta a gusto consigo mismo, refuerza sus cualidades, está formando su identidad).

- Ejemplo (somos su medida del mundo. Hacen lo que ven: no les mientas, sé solidario y respeta al prójimo).

   MFFP. 



sábado, 27 de julio de 2013

¿Por dónde empezar?

La actitud y la intención de ser los mejores padres y madres, seguro que la tenemos todos. Pero, ¿por dónde empiezo? ¿existe un manual de "buenos padres"?¿y si existiera, me serviría de algo tenerlo?

Los niños/as, nacen sin "manual de instrucciones", y por eso a veces resulta tan complicado educarles bien. Para mí, hay una cuestión básica que a veces se nos escapa: debemos empezar por nosotros mismos. 
Me gusta mucho la frase recurrente de César Millán: "rehabilito perros, educo personas". En este caso y salvando las diferencias, podríamos decir: "rehabilito niños/as, educo padres". Al igual que un psicoterapeuta para ser eficaz en su profesión, debe pasar primero por psicoterapia, los padres y madres, deberíamos comenzar analizando lo que hacemos o cómo lo vamos a hacer. Si ya hemos empezado a tener problemas, recordar que los niños nacen como una pizarra en blanco en la que reflejamos y proyectamos sin ser conscientes, todos nuestros sueños sin cumplir, expectativas, frustraciones, problemas diarios, ansiedades, etc.
Comencemos con un ejercicio de introspección y reflexión, y veamos qué hacemos bien, qué nos funciona para repetirlo, qué debemos cambiar, en qué podemos mejorar. 
Para conseguir cambiar las cosas, hay que empezar por uno mismo/a.

MFFP.

jueves, 25 de julio de 2013

LA FRASE DE HOY 25 de julio de 2013


Todas nuestras vidas empezaron con el afecto humano como primer soporte. Los niños que crecen envueltos en afecto, sonríen más y son más amables. Generalmente son más equilibrados. 
Dalai Lama.

Alteraciones del comportamiento



Los niños/as, pueden mostrar muchas conductas significativas “no habituales” que no son más que reflejo de su propio desarrollo o situaciones transitorias. Hacer una adecuada valoración de éstas es lo más importante para buscar la solución de estos comportamientos.

¿Cómo valorar lo que es “normal” o “anormal” en el comportamiento de los niños? ¿cuándo debemos realmente preocuparnos y actuar?

El niño/a, sobretodo en la etapa infantil, no tiene una personalidad conformada, sufriendo continuas variaciones ligadas a las físicas y mentales. Su comportamiento puede variar temporalmente para lo que es habitual en ellos, sin que esto signifique que tengan “problemas”. 

Desde un criterio operativo para definir a un niño “normal”, diríamos que es aquel que, en general:
-          - es activo: juega, corre, salta, brinca
-         -  mantiene un estado de ánimo estable: alegre y feliz
-         -  come con satisfacción y en la cantidad necesaria de acuerdo con sus particularidades individuales
-          - duerme bien y en los períodos establecidos
-          - asimila sin dificultad el proceso educativo en que se forma.

Hay que conocer profundamente las características del desarrollo, sus manifestaciones, sus problemáticas, para no incurrir en el error de considerar patológico un comportamiento explicable en ese momento de la vida.
Es igualmente importante, valorar la INTENSIDAD y la PERMANENCIA de los comportamientos observados, y que constituyen, quizás, los índices más significativos para un diagnóstico acertado.

FACTORES por los cuales un niño/a en cualquier edad puede presentar alteraciones en su comportamiento:

Internos, cuando la problemática parte fundamentalmente de limitaciones, consecuencias o derivaciones de particularidades individuales de tipo constitucional, biológico o genético.

Educativos, en los que las condiciones de vida y educación donde se desenvuelve el niño, juegan el rol principal en la génesis de sus alteraciones del comportamiento, debido al uso de métodos educativos incorrectos o por acciones que atentan contra la satisfacción adecuada de sus necesidades básicas.

Factores de la actividad y propia experiencia personal del niño, dependen  de los eventos que le suceden en su vida cotidiana, a veces incluso, producto del azar. Por ejemplo: alteraciones que surgen por la  asociación y condicionamiento de estímulos que por sí mismos no son nocivos, pero que de presentarse en determinadas condiciones pueden ser fuente de trastornos.

De forma general,  bastaría con detectar los factores causales ambientales y  transformar esos métodos educativos incorrectos utilizados, para que disminuya la intensidad de los síntomas y progresivamente se consiga erradicarlos. En etapas posteriores, y por las posibilidades de un mayor desarrollo intelectual y de interiorización emocional, los problemas pueden estructurarse más profundamente, y ya no es tan asequible modificar los comportamientos inadecuados actuando directamente sobre las condiciones externas, requiriéndose en mayor medida la acción terapéutica.

Es decir, solamente después que las acciones educativas realizadas para resolver la problemática en el niño/a hayan resultado inoperantes, podemos valorar que se está frente a una real alteración de conducta.  



FUENTE: LA VALORACION DE LA CONDUCTA DE LOS NIÑOS Y NIÑAS.
Dr. Franklin Martínez Mendoza.